Pages

  • Portada
  • Contacto
facebook linkedin twitter youtube

Eugenio Severin

    • Portada
    • Opinión
    • Publicaciones
    • Presentaciones
    • Medios
    Nuestra educación requiere una enorme reforma, casi una revolución, si quiere ponerse a la altura del siglo XXI. Esto lo saben los expertos, lo entienden los actores del sistema educativo, y lo intuyen todos los ciudadanos, que perciben como año a año, sus hijos asisten a escuelas que no les ofrecen lo necesario para un futuro de oportunidades. Y sin embargo, las autoridades políticas han mirado sistemáticamente para el techo, al menos en los últimos dos gobiernos, sin asumir el desafío de liderar este cambio. LEER...
    Seguir leyendo

    Es fácil concordar en que los estudiantes deben desarrollar nuevas habilidades para vivir, trabajar y ser parte de la sociedad del siglo XXI. Sin embargo, hasta ahora se ha hecho poco por definir claramente cuáles son esas habilidades, cómo pueden ser medidas y cómo pueden ser enseñadas. ATC21S es una alianza académica mundial, liderada por la Universidad de Melbourne y auspiciada por Intel, Microsoft y Cisco, que se ha propuesto cubrir este déficit. En América Latina y el Caribe también somos parte de este esfuerzo, y el BID junto al gobierno de Costa Rica están trabajando para ello.

    Con mucho gusto anunciamos una nueva publicación sobre este tema escrito por Eugenio Severin, Especialista Senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. La publicación se puede encontrar aquí.


    Seguir leyendo
    En el año 2006, el profesor universitario Sugata Mitra, decidió hacer un experimento. Empotró en la pared de su oficina, que daba a una población marginal de la India (un "slum"), un computador conectado a Internet, y lo dejó allí para que los niños lo usaran libremente. En los años siguientes repitió la experiencia en unas 20 comunidades en su país, y luego, perfeccionando la experiencia, la aplicó en varios países. "La aventura de los niños que aprenden por sí mismos" es el título del inspirador video en TED en que se puede conocer de primera fuente los detalles de esta experiencia.

    Los resultados fueron maravillosos e interesantes. Los niños aprenden solos, sin ayuda de los adultos. Motivados por preguntas y por la posibilidad de indagar, investigar, descubrir, los niños aprenden. Es difícil de creer, pero funciona. El mismo Sugata Mitra ha popularizado una lúcida frase de Arthur Clarke: "Si un profesor puede ser reemplazado por un computador, ese profesor debería ser reemplazado". En otras palabras, allí donde hay buenos profesores, excelente. Allí donde no hay profesores o no son buenos, las tecnologías pueden ser un apoyo indispensable para producir aprendizajes significativos. Y no por las tecnologías en sí mismas, sino por su potencial para habilitar nuevos procesos pedagógicos.

    Sugata Mitra estuvo esta semana en un seminario en Chile. Allí tuve el honor de hacer una presentación y participar de una mesa redonda en la que profundizamos en las lecciones de su trabajo y sus proyecciones para la educación, en Chile y América Latina.

    Hay cuatro aspectos que me parece están en la propuesta de una "educación mínimamente invasiva" como la llama el propio Mitra, que resulta importante considerar:

    1. El foco en los estudiantes y sus aprendizajes: no perder nunca de vista que la educación es acerca de cada niño y niña, de ofrecerles espacio y experiencias de aprendizaje que les permitan desarrollar su enorme potencial. Confiar en los niños, darles oportunidades.

    2. Reencantar con el aprendizaje: recuperar el entusiasmo, el interés, las motivaciones intrínsecas de los estudiantes, dejarlos expresarse y descubrir, crear y comunicar. Despertar en ellos la curiosidad, dejarlos intentar, equivocarse, buscar caminos.

    3. Ubicuidad: aceptar que la educación no es algo que pasa en las salas de clases, sino que es una experiencia propia de la vida de todos, especialmente niñas y niños, que nos acompaña las 24 horas del día y todo el año. El mundo, la ciudad, los medios, el barrio, están llenos de oportunidades educativas desperdiciadas. La educación no es un momento del día, es una actitud para relacionarse con el mundo y con los otros.

    4. Las tecnologías habilitan estos cambios. No son ellas, en sí mismas, las que hacen la diferencia y el cambio, pero nos dan excusas y oportunidades para cambiar, ofrecen herramientas para personalizar la oferta educativa a cada estudiante, para entusiasmar a cada uno de los involucrados, para estar presente en cada espacio y momento.

    A mí me parece que experiencias de este tipo pueden ser una oportunidad en América Latina, al menos en cuatro contextos:

    1. Donde no hay escuelas ni docentes, en zonas alejadas o rurales.
    2. Donde hay escuelas, pero los estudiantes, especialmente los jóvenes en edad de asistir a la escuela secundaria, abandonan o son rechazados por las escuelas, permitiendo modalidades flexibles de educación.
    3. Donde hay escuelas y estudiantes que asisten a ellas, pero la calidad educativa presenta importantes déficits. Por ejemplo, es conocida la dificultad para la enseñanza de las matemáticas, las ciencias y el inglés en nuestro continente.
    4. Donde hay población adulta (mayores de 18 años) que abandonaron la escuela y que pueden tener una segunda oportunidad para alcanzar niveles educativos que les abra oportunidades.

    Hay que agradecer a la Fundación CETHUMS por el regalo que ha hecho a Chile y a los cientos de asistentes al seminario de este viernes, invitando al Profesor Mitra a compartir su experiencia y sus hallazgos. Pensar en caminos diferentes, innovar y cambiar, para ofrecer una educación de calidad a todos los niños y niñas, en especial a quienes hoy tienen menos oportunidades, es un desafío urgente.
    Seguir leyendo
    En el año 2006, el profesor universitario Sugata Mitra, decidió hacer un experimento. Empotró en la pared de su oficina, que daba a una población marginal de la India (un "slum"), un computador conectado a Internet, y lo dejó allí para que los niños lo usaran libremente. En los años siguientes repitió la experiencia en unas 20 comunidades en su país, y luego, perfeccionando la experiencia, la aplicó en varios países. "La aventura de los niños que aprenden por sí mismos" es el título del inspirador video en TED en que se puede conocer de primera fuente los detalles de esta experiencia.
    Seguir leyendo
    SEMINARIO DE EDUCACIÓN
    “La maravillosa aventura de los niños que aprenden por sí mismos”
    Santiago, 10 de junio 2011 en Espacio Riesco de 09h15 a 14h30.

    El Seminario de Educación “La maravillosa aventura de los niños que aprenden por sí mismos” busca entregar una nueva visión en métodos emergentes de enseñanza y aprendizaje incorporando el uso de las TICs, permitiendo que los niños puedan experimentar, explorar e investigar en forma cooperativa y colaborativa, aprendiendo cómo compartir y enseñarse unos a otros.

    SUGATA MITRA
    PhD. en Física, Investigador y Profesor de educación tecnológica en la Universidad de Newcastle, Reino Unido.
    Director Científico Emérito del Centro de Investigación en Sistemas Cognitivos, NIIT Ltd., India, la mayor multinacional de capacitación y servicios de compañía de software, siendo responsable de todas las innovaciones en la educación, las aplicaciones informáticas, medios de comunicación y tecnología de las comunicaciones.
    Reconocido por ser el creador del proyecto “Hole in the Wall” (El Agujero en la Pared), el cual probaría que los niños aprenden de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Sugata lo denominó “Educación Mínimamente Invasiva”.

    PROGRAMA

    08:15 Recepción y Acreditación - Café de Bienvenida

    09:15 Palabras de Bienvenida

    09:20 Palabras de Apertura - Dinorah Lares Bigott, Vicepresidenta CetHums Foundation

    09:30 Las posibilidades y límites del autoaprendizaje de niños y jóvenes en las nuevas tecnologías y la redefinición del rol de los docentes
    Alfredo Rojas, Oficial de Programas Coordinador Red de Liderazgo Escolar UNESCO Santiago, Oficina Regional de Educación de América Latina y el Caribe

    10:05 Aprender Uno a Uno 
    Eugenio Severin, Especialista Senior en la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    10:40 Palabras de introducción
    Pradeep K. Kapur, Embajador de la India en Chile

    10:45 “Hole in the Wall” (HIW) y “Else Method”
    Dr. Sugata Mitra, Académico de la Escuela de Educación, Comunicación y Ciencias
    del Lenguaje de la Universidad Newcastle, Reino Unido

    11:55 Muestra de experiencias con Tecnologías de Informática y Comunicación (TICs) en colegios

    Coffee Break

    12:30 Mesa redonda. Preguntas y respuestas

    14h20 Clausura y Cierre del Seminario

    Más información: http://www.educacionemergente.org/
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    más recientes
    Publicaciones
    anteriores

    El autor

    Foto del autor
    Eugenio Severin
    Director ejecutivo Tu clase, tu país
    Consultor en educación.

    Twitter

    Tweets by eugenioseverin

    Publicaciones populares

    • La Reforma Educativa: Nuevos Paradigmas y Tecnologías
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, para el aprendizaje
    • Conferencia Internacional Modelos 1 a 1 en Educación (Resumen tercer día)

    Publicaciones recientes

    Archivo

    • octubre 2017 (1)
    • noviembre 2014 (1)
    • agosto 2014 (1)
    • julio 2014 (1)
    • abril 2014 (1)
    • marzo 2014 (1)
    • febrero 2014 (1)
    • noviembre 2013 (1)
    • octubre 2013 (1)
    • septiembre 2013 (1)
    • marzo 2013 (1)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (1)
    • noviembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (1)
    • julio 2012 (2)
    • junio 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (5)
    • enero 2012 (2)
    • diciembre 2011 (1)
    • noviembre 2011 (2)
    • octubre 2011 (5)
    • septiembre 2011 (3)
    • agosto 2011 (3)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (5)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (7)
    • marzo 2011 (2)
    • enero 2011 (2)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (6)
    • octubre 2010 (1)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (2)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (3)
    • marzo 2010 (6)
    • febrero 2010 (5)
    • enero 2010 (6)
    • diciembre 2009 (1)
    • noviembre 2009 (1)
    • junio 2008 (2)
    • mayo 2008 (1)
    • abril 2008 (1)
    • octubre 2007 (3)
    • septiembre 2007 (2)
    • julio 2007 (1)
    • junio 2007 (1)
    • mayo 2007 (1)
    • junio 2006 (2)
    • febrero 2006 (1)
    • noviembre 2005 (1)
    • octubre 2005 (3)
    • septiembre 2005 (3)
    • junio 2005 (2)
    • abril 2005 (1)
    • marzo 2005 (3)
    • enero 2005 (3)
    • noviembre 2004 (2)
    • agosto 2004 (1)
    • junio 2004 (1)
    • mayo 2004 (1)
    Con tecnología de Blogger.

    Diseño basado en la plantilla de BeautyTemplates | Distribuida By Gooyaabi Templates

    Ir al comienzo