Pages

  • Portada
  • Contacto
facebook linkedin twitter youtube

Eugenio Severin

    • Portada
    • Opinión
    • Publicaciones
    • Presentaciones
    • Medios



    "Paraguay ha decidido ser serio y responsable. Nos hemos tomado casi dos años en preparar la Política para la incorporación de TICs en el sistema educativo paraguayo que hoy presentamos y que representa nuestro compromiso con la mejora de la calidad de la educación de niñas y niños de Paraguay".

    Con estas palabras, el Ministro de Educación, Luis Alberto Riart inauguraba el 21 de septiembre pasado el seminario internacional Nuevos Caminos para aprender: Tecnología y Educación, organizado por el Ministerio de Educación, el Banco Interamericano de Desarrollo, KERIS de Corea y la OEI.

    El ministro se refería así a una política construida paciente pero decididamente, con apoyo del propio BID, y que define el camino que el gobierno de Paraguay quiere recorrer en este ámbito.

    Por lo pronto, esta nueva política no se trata sólo de comprar computadores. La misión de la Política de Tecnologías de Información y Comunicación en Educación es: Aportar al mejoramiento de los procesos educativos a través del uso de las TIC y al desarrollo en todos los estudiantes de las competencias digitales necesarias para participar y contribuir activamente en la sociedad.

    Considerando esta misión, los objetivos estratégicos de la Política son los siguientes:
    1. Dotar de infraestructura digital a las escuelas y colegios, logrando una tasa promedio nacional de 2 alumnos por computador.
    2. Asegurar que los alumnos de enseñanza media adquieran competencias TIC básicas.
    3. Asegurar que los profesores, formadores y funcionarios del MEC logren un estándar de competencias TIC.
    4. Aportar a mejorar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje a través del uso de TIC.
    5. Aportar a mejorar los procesos de gestión escolar a través del uso de TIC como herramienta de planificación, administración y monitoreo en las instituciones educativas.
    6. Apoyar la formación inicial de profesores a través del uso de TIC en los diversos procesos formativos.
    7. Desarrollar capacidad de anticipación en el uso de TIC en educación a través del desarrollo de capacidades e infraestructura nacional para la investigación y desarrollo en este ámbito.

    En Paraguay, actualmente las instituciones educativas que cuentan con computadores no supera el 7% y las que están conectadas a Internet es menos de un 4%, por lo que el desafío propuesto es mayor.


    Por eso también fue tan oportuno el diálogo que se produjo en el Seminario y Taller de esos días. Conocer de cerca el testimonio y la experiencia de Edith Moraes (Plan Ceibal, Uruguay), Leda Muñoz (Fundación Omar Dengo, Costa Rica), Kela Odicino (San Luis Digital, Argentina), Myung-Sook Pang (KERIS, Corea), Jeff Mao (Maine, Estados Unidos) y otros invitados, fue una forma de aprender también del camino ya recorrido por otros.

    Paraguay inaugura una nueva era y desde el BID estamos muy contentos de ser parte de este esfuerzo serio, responsable y de largo plazo, que el gobierno de Paraguay ha desarrollado.




    Seguir leyendo
    Publicaciones
    más recientes
    Publicaciones
    anteriores

    El autor

    Foto del autor
    Eugenio Severin
    Director ejecutivo Tu clase, tu país
    Consultor en educación.

    Twitter

    Tweets by eugenioseverin

    Publicaciones populares

    • La Reforma Educativa: Nuevos Paradigmas y Tecnologías
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, para el aprendizaje
    • Conferencia Internacional Modelos 1 a 1 en Educación (Resumen tercer día)

    Publicaciones recientes

    Archivo

    • octubre 2017 (1)
    • noviembre 2014 (1)
    • agosto 2014 (1)
    • julio 2014 (1)
    • abril 2014 (1)
    • marzo 2014 (1)
    • febrero 2014 (1)
    • noviembre 2013 (1)
    • octubre 2013 (1)
    • septiembre 2013 (1)
    • marzo 2013 (1)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (1)
    • noviembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (1)
    • julio 2012 (2)
    • junio 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (5)
    • enero 2012 (2)
    • diciembre 2011 (1)
    • noviembre 2011 (2)
    • octubre 2011 (5)
    • septiembre 2011 (3)
    • agosto 2011 (3)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (5)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (7)
    • marzo 2011 (2)
    • enero 2011 (2)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (6)
    • octubre 2010 (1)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (2)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (3)
    • marzo 2010 (6)
    • febrero 2010 (5)
    • enero 2010 (6)
    • diciembre 2009 (1)
    • noviembre 2009 (1)
    • junio 2008 (2)
    • mayo 2008 (1)
    • abril 2008 (1)
    • octubre 2007 (3)
    • septiembre 2007 (2)
    • julio 2007 (1)
    • junio 2007 (1)
    • mayo 2007 (1)
    • junio 2006 (2)
    • febrero 2006 (1)
    • noviembre 2005 (1)
    • octubre 2005 (3)
    • septiembre 2005 (3)
    • junio 2005 (2)
    • abril 2005 (1)
    • marzo 2005 (3)
    • enero 2005 (3)
    • noviembre 2004 (2)
    • agosto 2004 (1)
    • junio 2004 (1)
    • mayo 2004 (1)
    Con tecnología de Blogger.

    Diseño basado en la plantilla de BeautyTemplates | Distribuida By Gooyaabi Templates

    Ir al comienzo