Pages

  • Portada
  • Contacto
facebook linkedin twitter youtube

Eugenio Severin

    • Portada
    • Opinión
    • Publicaciones
    • Presentaciones
    • Medios

    Presentamos aquí un resumen del tercer día de la Conferencia Internacional auspiciada por el Ministerio de Educación de Austria y organizada en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo, la OECD y el Banco Mundial.

    En el marco de la cooperación técnica RG-T1709, apoyada por el Gobierno de Corea, el BID ha invitado ocho panelistas regionales para presentar sus experiencias en modelos 1 a 1 y compartir las lecciones de la conferencia en sus propios países.


    Discurso principal: Mirando hacia el futuro: la importancia de aplicación y contenido de calidad

    Panelista patrocinado por el BID Miguel Nussbaum ( P.Universidad Catolica, Chile)

    La presentación estará disponible próximamente

    Vale la pena invertir en 1 –a-1? Cual es el vinculo entres estas políticas publicas y otras políticas educativas?

    Franz Kuhmayer ( Austria)
    Consultor individual ( presentación estará pronto a disposición)

    Oysteu Johannessen ( Noruega)
    Ministerio de Educación de Noruega. Más información: http://www.regjeringen.no/en/dep/kd.html?id=586

    Panelista patrocinado por el BID Alejandro Piscitelli ( UBA, Argentina)
    Más información en : http://www.catedradatos.com.ar

    Robert Fogel (Intel)
    http://www.millenium-project.org
    http://www.intel.com/intel/worldahead/

    Charles Fadel ( Cisco)
    Más información sobre CISCO http://cisco.com/
    La presentación estará pronto a disposición


    Lecciones aprendidas y próximos pasos
    La conferencia internacional cierra con este último panel
    Eugenio Severin (BID)
    Mike Trucano ( Banco Mundial)
    Francesc Pedro ( OCDE)
    Christian Dorninger ( Ministerio de Educación Austria)
    Seguir leyendo
    Presentamos aquí un resumen del segundo día de la Conferencia Internacional auspiciada por el Ministerio de Educación de Austria y organizada en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo, la OECD y el Banco Mundial.

    En el marco de la cooperación técnica RG-T1709, apoyada por el Gobierno de Corea, el BID ha invitado ocho panelistas regionales para presentar sus experiencias en modelos 1 a 1 y compartir las lecciones de la conferencia en sus propios países.


    Nuevos modelos de aprendizaje y enseñanza inspirados en 1-a-1
    Profesor Peter Baumgartner (Donau-Universität Krems, Austria)
    Presentación interesante de nuevos modelos utilizados en Austria para más información:
    www.blended-education.net/netbooks

    La transformación de la enseñanza y los aprendizajes: hay nuevos modelos y ambientes?

    Panelista patrocinados por el BID Franklin Coelho, y Maria Helena Cautiero Pirai Digital ( Brasil) Descripción de la experiencia 1 a 1 en Pirai para más información favor ir a: http://www.piraidigital.com.br/

    Kirsten Panton ( Microsoft)
    Describe iniciativas como Partners in Learning y Shlaue Mause
    Más información en:
    http://www.microsoft.com/education/PIL/partnersInLearning.aspx
    http://www.microsoft.com/austria/education/schlau.mspx

    Jeon-Hee Seo ( Keris)
    Describe iniciativas de Keris como U-learning y el proyecto del libro digital
    Más información : http://english.keris.or.kr/es_main/index.jsp

    Roge Doucet ( New Brunswick, Canada)
    Tiempo para profundizar en aspectos de cambio en practicas de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de New Brunswick y su proyecto 1 a 1 ( presentado ayer)

    Impacto en la equidad: ayuda el 1-a-1 a cerrar la brecha de equidad?

    Panelista patrocinado por el BID Cecilia Alcalá Paraguay Educa ( Paraguay)
    Presentación de impactos de 1-a-1 en el proyecto de OLPC Paraguay Educa
    Mas información en: http://www.paraguayeduca.org/

    Angela McFarlane University of Bristol ( Reino Unido)
    Presentación interesante que llamo al debate, para leer más de ella http://www.bristol.ac.uk/education/people/angela-mcfarlane/

    Ian Halpin Becta ( Reino Unido)
    Apuesta de Becta para cerrar la brecha digital en Reino Unido
    http://www.becta.org.uk/

    Guilia d’Amico (OLPC Europa)
    Enfoque de OLPC acerca de la brecha digital. Más información http://www.laptop.org


    Impacto en los resultados de los estudiantes: los 1-a-1 mejoran los resultados de los estudiantes?

    Jordi Palies UBA ( España)
    Profundizando en el proyecto pizarra digital ( presentado ayer) esta vez, en su evaluación.

    Panelista patrocinado por el BID Patricia Sierra Fundación Pies Descalzos ( Colombia)
    http://www.fundacionpiesdescalzos.com/joomla/

    Richard Rowe (OLE Nepal)
    Más información en http:www.ole.org

    Paolo Ferri UM ( Italia)
    Datos de conexión y uso de Italia e información de 2 estudiantes de doctorado investigando en Plan Ceibal. Información de una de las iniciativas
    http://mangiatordi.net/vienna (link a pdf)

    Bruce Dixon ( Anytime, anywhere Foundation)
    Corto video en ausencia. Leer más en: http://www.aalf.org/
    Seguir leyendo


    Seguir leyendo
    Presentamos aquí un resumen del primer día de la Conferencia Internacional auspiciada port el Ministerio de Educación de Austria y organizada en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo, la OECD y el Banco Mundial.

    En el marco de la cooperación técnica RG-T1709, apoyada por el Gobierno de Corea, el BID ha invitado ocho panelista regiuonales para presentar sus experiencias en modelos 1 a 1 y compartir las lecciones de la conferencia en sus propios países.



    Sesión de apertura por el Ministerio de Educación de Austria
    El equipo del Ministerio abre oficialmente la Conferencia y presenta un panorama de la TICs en la educación de Austria. Para más información: http://www.bmukk.gv.at/


    Oportunidades y riesgos de los modelos 1 a 1 en educación 
    Breve introducción de las perspectiva de las instituciones organizadoras: Banco Mundial (Michael Trucano), OECD, ( Fransesc Pedro) y BID ( Carla Jiménez).

    Monitoreo del uso y resultados: cómo los países saben qué pasa en terreno? 
    Presentación y discusión:

    Gilles Ribaux Eastern Township School Board- (Canada)
    Describe la iniciativa con portátiles Apple con interesantes resultados medidos cualitativamente. Para más información: http://www.etsb.qc.ca/

    Carmen Martinez Urbasun, Programa Pizarra Digital (Aragon, Spain)
    Uso de PC tablets en estrategias 1 a 1. Para más información: http://www.educaragon.org/

    Oscar Becerra (Peru)
    Experiencia 1 a 1 con modelo OLPC en Perú. Para más información: http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/inicio

    Alfons ten Brummelhuis, Kennisnet (Netherlands)
    Experiencia en Holanda. Para más información: http://www.kennisnet.nl/

    Ami Volanski  Israel)
    Describió la experiencia en Israel desde la perspectiva de una ONG. Más información: http://www.timetoknow.com/

    Apoyando a los usuarios: ¿Cómo son apoyados los profesores y los estudiantes?
    Presentación y discusión

    Alicia Banuelos, San Luis, Argentina
    Completa presentación con las estrategias utilizadas por el proyecto San Luis Digital. Más información:
    http://www.sanluisdigital.edu.ar/
    http://www.chicos.edu.ar/

    Francesc Colome (Generalitat de Catalunya/Barcelona/Spain )
    Describió el programa educat1x1 y su apoyo a los docentes. Más información:
    http://www.xtec.cat/innova/projecte1per1/index.htm

    Jose Victor Pedroso Vice-Ministry of Education ( Portugal )
    Describió e-escolinha. Para más información: http://eescola.pt/

    Riina Vourikari – (European Schoolnet )
    Describió cómo European Schoolnet apoya a los docentes. Para más información:
    http://www.netbooks.eun.org/


    Las expectativas políticas: ¿Por qué los países están invirtiendo en modelos 1 a 1?
    Presentaciones y discusiones

    Bette Manchester ( Maine. United States)
    Sobre por qué el Estado de Maine ha sostenido este proyectos de el año 2000. Para más información:
    http://www.maine.gov/mlti/index.shtml
    http://www.micdl.org/

    Fernando Brum Plan Ceibal (Uruguay)
    Presentó por qué, desde la esperiencia del Plan Ceibal, los países debieran invertir en este tipo de iniciativas. Para más información: http://www.ceibal.edu.uy/

    Joao Pedro Ruivo (Portugal)
    Revisión de toda la estrategia de TICs en educación desarrollada en Portugal. Para más información: http://www.min-edu.pt/

    John Kershaw New Brunswick ( Canada)
    Descripción de la iniciativa y las lecciones aprendidas. Para más información: http://blogs.itbusiness.ca/author/john-kershaw/

    Rodrigo Arboleda ( OLPC Foundation). 
    Principios y objetivos de la iniciativa Un computador por niño (OLPC). Para más información: http://www.laptop.org
    Seguir leyendo
    El revuelo causado por el lanzamiento de la Apple iPad nos regala una excusa para volver a reflexionar sobre el impacto que este tipo de dispositivos podría tener en la educación. Desde el BID hemos señalado nuestra convicción de que los modelos de computación uno a uno tendrán una rápida penetración en el espacio educativo en América Latina. Si es así, y conociendo la enorme fuerza que ha tomado Apple en el desarrollo de dispositivos de consumo masivo, queremos reflexionar sobre su potencial.


    ¿Qué es el iPad?

    Antes que entrar en descripciones técnicas que pueden encontrar aquí, la pregunta es dónde se ubica en el espacio de los dispositivos ya disponibles. Por más empeño que Steve Job (CEO de Apple) haya puesto en hablar de un dispositivo único, me parece que estamos en presencia de un nuevo "netbook". Probablemente el más sofisticado, completo, versátil y llamativo netbook, pero no mucho más que eso.

    Qué son los netbooks: dispositivos móviles parecidos a un tradicional computador portátil, pero menos poderosos (en velocidad, memoria, almacenamiento) y más pequeños (teclado, pantalla). Su objetivo principal es mantenerse conectado a Internet, satisfaciendo necesidades elementales de conectividad y productividad en movimiento.

    Los Netbooks nacieron hace 10 años, pero explotaron en los mercados apenas 4 o 5 años atrás, empujados por la inciativa OLPC, destinada justamente a ofrecer acceso a computadores a niños de países subdesarrollados. Hoy son una floreciente industria, con equipos pensados especialmente para educación (XO de OLPC, Classmate de Intel) y muchos fabricantes produciendo otras variedades para profesionales, dueñas de casa, estudiantes universitarios, etc.

    El iPAd es un Netbook, justamente por la razón que dió Jobs en su presentación: está a medio camino entre un teléfono inteligente y un computador portátil, y responde plenamente a la definición clásica de un netbook. Se diferencia en que, en lugar de un teclado físico, tiene una pantalla multi-táctil y un teclado virtual. En lo demás, desde un punto de vista funcional, es un netbook.

    ¿El iPad en educación?

    Si el iPad es otro Netbook, ¿ofrece algo sustancialmente diferente al mundo de la educación?

    Los proyectos que hemos conocido hasta ahora en Uruguay Perú, Paraguay, Colombia, Haití, Brasil, Argentina, Chile, Maine (EEUU) han aprovechado el equipamiento existente y han tratado de sacarle el mayor provecho a dispositivos relativamente baratos (comparados con las inversiones anteriores hechas) que producen un alto impacto social y comunicacional (el impacto educativo está siendo evaluado y es todavía una incógnita).

    Hasta ahora, parecía que en educación primaria, especialmente el primer ciclo, parecía disputado por los XO y los Classmate, mientras en la educación secundaria, se ha optado por Classmate, otros netbooks o derechamente computadores portátiles.

    Parece que el dispositivo presentado por Apple no tiene un espacio claro en donde posicionarse en el ámbito educativo. Mientras tiene algunas ventajas evidentes sobre algunos de sus competidores (por ejemplo hay 10.520 aplicaciones educativas disponibles en su App Store, la mayoría gratuitas, su manejo multimedia, su despliegue de textos, además de su gran pantalla táctil), su precio la pone muy por encima de sus competidores.

    Tal vez haya países dispuestos a pagar el precio, pero tratándose de proyectos a gran escala (nacional o sub-nacional) parece poco factible comparar los US$ 499 de la iPad, con los U$350 de las Classmate o los $200 de las XO.

    Yo sospecho que Apple no tardará demasiado en ofrecer un nuevo producto: la ePad. Un iPad pensada para la educación, tal vez con una pantalla algo más pequeña (6 a 7 pulgadas) y un almacenamiento menor (8GB?), que esté por debajo de los 300 dólares. Si eso ocurriera, recién entonces podrá proponerse como una alternativa a considerar en el contexto de los sistemas educativos latinoamericanos.
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    más recientes
    Publicaciones
    anteriores

    El autor

    Foto del autor
    Eugenio Severin
    Director ejecutivo Tu clase, tu país
    Consultor en educación.

    Twitter

    Tweets by eugenioseverin

    Publicaciones populares

    • La Reforma Educativa: Nuevos Paradigmas y Tecnologías
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, para el aprendizaje
    • Conferencia Internacional Modelos 1 a 1 en Educación (Resumen tercer día)

    Publicaciones recientes

    Archivo

    • octubre 2017 (1)
    • noviembre 2014 (1)
    • agosto 2014 (1)
    • julio 2014 (1)
    • abril 2014 (1)
    • marzo 2014 (1)
    • febrero 2014 (1)
    • noviembre 2013 (1)
    • octubre 2013 (1)
    • septiembre 2013 (1)
    • marzo 2013 (1)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (1)
    • noviembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (1)
    • julio 2012 (2)
    • junio 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (5)
    • enero 2012 (2)
    • diciembre 2011 (1)
    • noviembre 2011 (2)
    • octubre 2011 (5)
    • septiembre 2011 (3)
    • agosto 2011 (3)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (5)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (7)
    • marzo 2011 (2)
    • enero 2011 (2)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (6)
    • octubre 2010 (1)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (2)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (3)
    • marzo 2010 (6)
    • febrero 2010 (5)
    • enero 2010 (6)
    • diciembre 2009 (1)
    • noviembre 2009 (1)
    • junio 2008 (2)
    • mayo 2008 (1)
    • abril 2008 (1)
    • octubre 2007 (3)
    • septiembre 2007 (2)
    • julio 2007 (1)
    • junio 2007 (1)
    • mayo 2007 (1)
    • junio 2006 (2)
    • febrero 2006 (1)
    • noviembre 2005 (1)
    • octubre 2005 (3)
    • septiembre 2005 (3)
    • junio 2005 (2)
    • abril 2005 (1)
    • marzo 2005 (3)
    • enero 2005 (3)
    • noviembre 2004 (2)
    • agosto 2004 (1)
    • junio 2004 (1)
    • mayo 2004 (1)
    Con tecnología de Blogger.

    Diseño basado en la plantilla de BeautyTemplates | Distribuida By Gooyaabi Templates

    Ir al comienzo