Pages

  • Portada
  • Contacto
facebook linkedin twitter youtube

Eugenio Severin

    • Portada
    • Opinión
    • Publicaciones
    • Presentaciones
    • Medios
    La educación en el mundo está destinada, más temprano que tarde, a un cambio paradigmático. El modelo educativo que hemos visto crecer y ofrecer lo mejor de sí en el siglo XX, no es suficiente para proveer la calidad educativa que demanda el siglo XXI, y por lo tanto estamos en el punto de inflexión de un cambio mayor.

    Hasta ahora, nos ha bastado imaginar la educación como “aquello que ocurre en la escuela”, cuatro o cinco horas cada día, durante doce a quince años de nuestra vida. La globalización y la sociedad del conocimiento que ha emergido por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han creado un nuevo paradigma, que romperá esta creencia en su dimensión espacial y temporal.


    Los muros de la escuela ya no podrán ser el límite físico de las experiencias de aprendizaje. La plaza, la calle, la televisión, internet, el estadio, son todos espacios de aprendizaje abiertos, disponibles. Muchos de esos espacios son espontáneamente educativos, otros necesitan ser potenciados mucho más para cumplir con este objetivo.

    Esos nuevos espacios para la experiencia educativa ofrecen nuevos códigos, nuevos lenguajes y nuevas estrategias, muchas veces más atractivos para las nuevas generaciones. Deberemos aprovechar ese potencial para el desarrollo de mejores aprendizajes, más significativos y mejor conectados con los requerimientos de la sociedad del conocimiento.

    Pero también se amplía el tiempo para el aprendizaje. No tiene sentido imaginar que el aprendizaje ocurre sólo en la mitad del día dedicada formalmente a la escuela. Aprendemos todo el día, todos los días, todo el año. Cada minuto tenemos una oportunidad para aprender de lo que vemos, lo que escuchamos, lo que compartimos, lo que leemos, lo que soñamos.

    Y esa oportunidad para aprender nos acompaña durante toda la vida. No se termina al recibir el certificado final de la educación escolar o superior. La permanente renovación del conocimiento, nos convierte en perpetuos aprendices, obligados para siempre a la flexibilidad, la apertura, para nunca dar por cerrada la adquisición de competencias y el dominio de nuevos contenidos. El conocimiento no es más una caja cerrada, sino un flujo permanente. Al conocimiento no se llega, sino que se vive en él. La velocidad y el volumen con que se crea y distribuye el conocimiento, hace cada vez menos importante los contenidos que hemos aprendido, y más importante las habilidades que hemos desarrollado para gestionar ese flujo de manera productiva y humana.

    A mi me parece que no ha habido otro momento más interesante para la educación en decenas de años. Ni un mejor momento para ser docente, para reinventar el quehacer educativo, y reconocer que crear un nuevo modelo educativo requiere de mucha audacia y creatividad, pero sobre todo, de convicción. La convicción fundamental de que cada niña y niño merece una oportunidad verdadera para ser ciudadano del siglo XXI, y eso significa, que sepa aprender siempre, en cualquier lugar y en cualquier momento. Las tecnologías que han posibilitado el surgimiento de la sociedad del conocimiento son herramientas indispensables para que la propia educación consiga ese cambio paradigmático que le permita ofrecer experiencias educativas más ricas, profundas y significativas.

    Experiencias de Aprendizaje extendido


    Modelos de Acceso

    Mobile Education
    El uso de dispositivos móviles en educación ha estado creciendo enormemente, especialmente gracias al desarrollo de los smartphones y las tablets. El principal argumento ha sido precisamente el de la ubicuidad, la posibilidad de aprender en cualquier lugar y momento, accediendo a plataformas especialmente diseñadas para el acceso móvil.
    UNESCO Working Paper Series on Mobile Learning

    Uno a Uno
    El movimiento destinado a proveer a cada estudiante con un computador portátil ha estado inspirado fuertemente en la convicción de que la exploración y el autoaprendizaje, dentro y fuera de la escuela, será un componente fundamental de la educación del siglo XXI. Todos los países que han implementado este tipo de proyectos, han desarrollado contenidos educativos y plataformas para apoyar el trabjo de los estudiantes fuera del horario y el espacio escolar.
    Modelos Uno a Uno en América Latina y el Caribe
    UCAU
    Plan Ceibal
    Conectar Igualdad

    Modelos de Uso

    Khan Academy
    Iniciativa para la provisión de videos educativos, los que pueden ser revisados gratuitamente en Internet y que puedes usarse como complemento educativo. Incluye una plataforma de medición que permite ir configurando las rutas de aprendizaje de cada estudiante.
    Khan Academy

    TED-Ed
    Original surgida bajo el alero de TED, con conferencias magistrales de 15 minutos de profesionales destacados en muchas disciplinas dispuestos a compartir sus hallazgos de manera simple y sintetica. Ahora ha evolucionado a una herramienta para promover el aprendizaje, con clases destinadas a niños y jóvenes, centradas en los contenidos curriculares, con los mejores profesores.
    TED-Ed

    Home Schooling
    Este movimiento surgió con mucha fuerza en EEUU hace unos 10 años, como una forma de hacer frente a las dificultades de calidad de algunas escuelas. Con el tiempo, ha seguido desarrollándose como una posibilidad de aprendizaje más flexible, que tome mejor en cuenta las particularidades de cada estudiante, pero sobre todo, que se conecte mejor con sus posibilidades a lo largo de la vida.
    Home Schooling

    MOOC

    El desarrollo reciente de los MOOC (Masive Open Online Courses) ha permitido el acceso de miles de estudiantes a prestigiosas cátedras académicas, dispuesta abiertamente en Internet, para su uso en cualquier momento y lugar. Cada estudiante puede acceder a destacados académicos y a abundante material educativo, y usarlo con libertad para producir aprendizajes que le sean significativos y útiles.
    MIT OpenCourseWare
    OCW Consortium
    Peer to Peer University
    Udacity
    Coursera
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    más recientes
    Publicaciones
    anteriores

    El autor

    Foto del autor
    Eugenio Severin
    Director ejecutivo Tu clase, tu país
    Consultor en educación.

    Twitter

    Tweets by eugenioseverin

    Publicaciones populares

    • La Reforma Educativa: Nuevos Paradigmas y Tecnologías
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, para el aprendizaje
    • Conferencia Internacional Modelos 1 a 1 en Educación (Resumen tercer día)

    Publicaciones recientes

    Archivo

    • octubre 2017 (1)
    • noviembre 2014 (1)
    • agosto 2014 (1)
    • julio 2014 (1)
    • abril 2014 (1)
    • marzo 2014 (1)
    • febrero 2014 (1)
    • noviembre 2013 (1)
    • octubre 2013 (1)
    • septiembre 2013 (1)
    • marzo 2013 (1)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (1)
    • noviembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (1)
    • julio 2012 (2)
    • junio 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (5)
    • enero 2012 (2)
    • diciembre 2011 (1)
    • noviembre 2011 (2)
    • octubre 2011 (5)
    • septiembre 2011 (3)
    • agosto 2011 (3)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (5)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (7)
    • marzo 2011 (2)
    • enero 2011 (2)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (6)
    • octubre 2010 (1)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (2)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (3)
    • marzo 2010 (6)
    • febrero 2010 (5)
    • enero 2010 (6)
    • diciembre 2009 (1)
    • noviembre 2009 (1)
    • junio 2008 (2)
    • mayo 2008 (1)
    • abril 2008 (1)
    • octubre 2007 (3)
    • septiembre 2007 (2)
    • julio 2007 (1)
    • junio 2007 (1)
    • mayo 2007 (1)
    • junio 2006 (2)
    • febrero 2006 (1)
    • noviembre 2005 (1)
    • octubre 2005 (3)
    • septiembre 2005 (3)
    • junio 2005 (2)
    • abril 2005 (1)
    • marzo 2005 (3)
    • enero 2005 (3)
    • noviembre 2004 (2)
    • agosto 2004 (1)
    • junio 2004 (1)
    • mayo 2004 (1)
    Con tecnología de Blogger.

    Diseño basado en la plantilla de BeautyTemplates | Distribuida By Gooyaabi Templates

    Ir al comienzo