Pages

  • Portada
  • Contacto
facebook linkedin twitter youtube

Eugenio Severin

    • Portada
    • Opinión
    • Publicaciones
    • Presentaciones
    • Medios
    El mayor logro de los sistemas educativos del siglo XX fue asegurar el acceso de prácticamente todos los niños y niñas en edad escolar a las aulas. Sin duda fue un éxito importante, en el contexto de las enormes desigualdades y exclusiones que nuestras sociedades tienen y aún mantienen. La educación, entendida como un derecho de las personas y una necesidad de la sociedad, es una gran herencia para el siglo en el que estamos.

    Sin embargo, es una herencia insuficiente para asegurar la calidad educativa. El siglo XXI reclama el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en sus miembros, que la escuela organizada industrialmente no es capaz de ofrecer. Los resultados educativos, en casi todas partes del mundo, muestran esta carencia y conseguir los resultados esperados, en el siglo XXI, requiere necesariamente cambiar nuestros paradigmas.


    Una verdadera transformación de los sistemas educativos requiere volver a poner el foco en el aprendizaje de cada niño y niña, y por lo tanto, la capacidad para desarrollar soluciones diferenciadas, que consideren las características, intereses, gustos, contexto y progreso de cada estudiante.

    Las tecnologías disponibles en el siglo XX no hacían esto posible. Por eso la solución escolar determinó agrupar a los estudiantes según su edad, y ofrecer a todos, simultáneamente, acceso a los mismos contenidos, al mismo ritmo y con los mismos insumos. Las tecnologías disponibles en el siglo XXI, en cambio, nos permiten por fin mantener el logro de una educación masiva, democrática e inclusiva, pero diferenciando ahora la oferta educativa de manera de ofrecer a cada estudiante lo que requiere en su contexto específico.

    Cada vez más proyectos educativos se. proponen abordar el desafío de la personalización, que consiste en el desarrollo pleno de las potencialidades de cada estudiante, en conjunto con sus habilidades para formar parte de sus comunidades, en las que aprende, comparte y crece. El desarrollo personal pleno requiere de la vida en común con los otros.

    Algunas de las iniciativas en curso están en plena etapa de construcción o de pilotaje. Otras ya están en curso de replicarse y escalarse, e incluso algunas ya se proponen como políticas públicas, destinadas a cambiar los paradigmas desde los que se estructuran los sistemas educativos.

    Los próximos serán años de gran desarrollo de este tipo de iniciativas y por lo tanto, conocer y aprender de las experiencias ya en curso es una necesidad ineludible. La calidad de los sistemas educativos ya no podrá medirse sólo como el resultado promedio de sus estudiantes, sino por el porcentaje de ellos que alcanza los estándares más altos de excelencia.


    Iniciativas importantes de Educación Personalizada

    The Small Schools Project, New York El Proyecto Escuelas Pequeñas (The Small Schools Project) se creó el año 2000 con el objetivo de desarrollar centros educacionales más personalizados, que tomaran en cuenta las necesidades de aprendizaje individuales de sus estudiantes sin dejar de lado la calidad de la enseñanza. El Proyecto se enfoca en ayudar a rediseñar las escuelas secundarias que quieran convertirse en escuelas pequeñas, mediante intervenciones tanto en los modelos de enseñanza como en las prácticas administrativas, realizando también asesorías a docentes, estudiantes y familiares. http://www.essentialschools.org

    High Tech High, San Diego, California Campus educacional conformado por tres secundarias (High Tech High, High Tech High International y High Tech High Media Arts), dos escuelas básicas (High Tech Middle y High Tech Media Arts) además de la Explorer Elementary; todas basadas en los principios de la personalización, por lo que sus programas de estudio ponen énfasis en el aprendizaje basado en proyectos, equipos de enseñanza y evaluaciones según desempeño. http://www.hightechhigh.org

    Sistema Educativo Relacional Fontán (SERF), Colombia Este sistema es una propuesta basada en el auto-aprendizaje formal, que parte de la realidad de cada estudiante con un proyecto educativo personal que respeta su ritmo personal de aprendizaje, lo acompaña hasta la excelencia en cada tema, exalta sus potencialidades y desarrolla competencias intelectuales, personales sociales y emocionales. http://www.l1to1.org

    Escuela Miguel Angel Asturias, San Salvador, El Salvador Su metodología de aprendizaje busca articular el currículum con la realidad de los estudiantes fuera de la escuela. Basada en la pedagogía de Paulo Freire, cada mes se articula el quehacer de la escuela en torno a un tema de conversación distinto y pertinente al estudiante. Posee una alianza con el Instituto para Entrenamiento Técnico (INTECAP), mediante la cual estudiantes y docentes se fortalecen como aprendices, responsables de su aprendizaje. La meta del establecimiento es formar personas que crean y trabajen por una sociedad más justa.

    Brooklyn Free School, New York Escuela de preescolar a secundaria basada en el concepto de Escuela Democrática de la escuela Summerhill. No existe lógica de curso ni de año escolar. Los estudiantes deben cumplir con un proceso de graduación que dura alrededor de dos años desde que ellos deciden iniciarlo. Los estudiantes atienden a las clases que ellos eligen y guían su aprendizaje de acuerdo a sus intereses, apoyados por los docentes de la escuela. Las decisiones de la escuela son tomadas en su totalidad por un consejo escolar en cada estudiante y adulto tiene voz y voto. Nace como una alternativa para estudiantes que han experimentado fracaso escuelas tradicionales o que se encuentran en un sistema de home-schooling. Democracia y participación son los pilares de la cultura escolar. http://www.brooklynfreeschool.org

    Escuela rural La Cecilia, Argentina Escuela en zona rural que busca generar aprendizajes centrados en el estudiante. Existe lógica de cursos tradicional, aunque los estudiantes pueden acordar con sus profesores el moverse entre distintas clases. Metodología de aprendizaje basada en la elección del estudiante sobre qué aprender y qué no aprender. Autonomía, capacidad de tomar decisiones y responsabilidad como pilares de la cultura escolar. La tecnología es utilizada como medio de comunicación entre estudiantes y escuela, a través de blogs e iniciativas similares. http://www.lacecilia.org.ar

    GENTE, Brasil Proyecto de la Secretaría Municipal de Educación de Río de Janeiro, representa un esfuerzo naciente y progresivo para personalizar la oferta educativa, aprovechando el uso de tecnologías para el aprendizaje. El año 2013 comenzará su primera implementación na escola Municipal André Urani.
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    más recientes
    Publicaciones
    anteriores

    El autor

    Foto del autor
    Eugenio Severin
    Director ejecutivo Tu clase, tu país
    Consultor en educación.

    Twitter

    Tweets by eugenioseverin

    Publicaciones populares

    • La Reforma Educativa: Nuevos Paradigmas y Tecnologías
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, para el aprendizaje
    • Conferencia Internacional Modelos 1 a 1 en Educación (Resumen tercer día)

    Publicaciones recientes

    Archivo

    • octubre 2017 (1)
    • noviembre 2014 (1)
    • agosto 2014 (1)
    • julio 2014 (1)
    • abril 2014 (1)
    • marzo 2014 (1)
    • febrero 2014 (1)
    • noviembre 2013 (1)
    • octubre 2013 (1)
    • septiembre 2013 (1)
    • marzo 2013 (1)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (1)
    • noviembre 2012 (1)
    • octubre 2012 (1)
    • julio 2012 (2)
    • junio 2012 (1)
    • abril 2012 (2)
    • febrero 2012 (5)
    • enero 2012 (2)
    • diciembre 2011 (1)
    • noviembre 2011 (2)
    • octubre 2011 (5)
    • septiembre 2011 (3)
    • agosto 2011 (3)
    • julio 2011 (2)
    • junio 2011 (5)
    • mayo 2011 (5)
    • abril 2011 (7)
    • marzo 2011 (2)
    • enero 2011 (2)
    • diciembre 2010 (1)
    • noviembre 2010 (6)
    • octubre 2010 (1)
    • julio 2010 (1)
    • junio 2010 (2)
    • mayo 2010 (2)
    • abril 2010 (3)
    • marzo 2010 (6)
    • febrero 2010 (5)
    • enero 2010 (6)
    • diciembre 2009 (1)
    • noviembre 2009 (1)
    • junio 2008 (2)
    • mayo 2008 (1)
    • abril 2008 (1)
    • octubre 2007 (3)
    • septiembre 2007 (2)
    • julio 2007 (1)
    • junio 2007 (1)
    • mayo 2007 (1)
    • junio 2006 (2)
    • febrero 2006 (1)
    • noviembre 2005 (1)
    • octubre 2005 (3)
    • septiembre 2005 (3)
    • junio 2005 (2)
    • abril 2005 (1)
    • marzo 2005 (3)
    • enero 2005 (3)
    • noviembre 2004 (2)
    • agosto 2004 (1)
    • junio 2004 (1)
    • mayo 2004 (1)
    Con tecnología de Blogger.

    Diseño basado en la plantilla de BeautyTemplates | Distribuida By Gooyaabi Templates

    Ir al comienzo